Bosque de Pómac: pobladores de Ferreñafe integran comités para cuidar Santuario Histórico
Iniciativa promovida por el Sernanp

Más de 200 pobladores de la provincia lambayecana de Ferreñafe integrarán los nuevos Comités de Vigilancia del Santuario Histórico Bosque de Pómac, iniciativa promovida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
Más de 200 pobladores de la provincia lambayecana de Ferreñafe integrarán los nuevos Comités de Vigilancia del Santuario Histórico Bosque de Pómac, iniciativa promovida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Publicado: 14/3/2019
Los integrantes de estos comités son pobladores de los sectores de La Curva, Huaca Partida, La Zaranda, Santa Clara, Ojo de Toro Alto, Ojo de Toro Medio, Pómac III, Huaca Rivera, Sapamé y Santa Rosa de las Salinas, quienes serán reconocidos con resolución jefatural por un periodo de dos años.
Con la conformación de estos comités se busca implementar la vigilancia participativa como una estrategia de gestión integral de estos espacios donde se promueve la articulación con las poblaciones que residen en las áreas naturales protegidas o en sus zonas adyacentes.

Estos grupos conforman un valioso apoyo para los guardaparques del Santuario Histórico en las actividades de patrullaje y vigilancia, monitoreo de la biodiversidad, jornadas de limpieza y manejo sostenible de los recursos del bosque.
Para el mejor desempeño de sus funciones, el Sernanp realizará durante este año capacitaciones y acciones de fortalecimiento con los pobladores que integren estos comités.
En estos talleres se tratarán temas relacionados a estrategias de conservación, monitoreo y desarrollo de actividades sostenibles, precisó el Sernanp.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Representantes de Defensa Civil del @GRLaLibertad y la Municipalidad Provincial de Trujillo recorrieron el cauce de la quebrada El León, ubicada en el distrito de Huanchaco, para identificar cuáles son los puntos críticos y vulnerables https://t.co/qk0i3EirQo pic.twitter.com/ypteCU7DHP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de marzo de 2019
Publicado: 14/3/2019
Las más leídas
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Tras los pasos del papa: Mincetur instalará mesa técnica para crear ruta turística
-
Homenaje verde: parque ecológico nacional de Ancón se denominará Papa León XIV
-
Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año
-
¿Cuáles son los distritos con mayor demanda inmobiliaria en ferias?
-
EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años tras compleja fractura por caída
-
Arana se reunió con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra minería ilegal
-
Desalojan y demuelen más de 20 locales en berma central de la Av. Separadora Industrial
-
Delegación peruana viaja a Argentina a captar inversiones en sector minero